(+507) 396-7562 / 6265-2232 clinica.drjparada@gmail.com
Agendar Cita
Contáctenos
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
Artículos del Blog
Inicio NoticiasConsejos ¿Qué es la ovulación?
NoticiasConsejos
15 de febrero de 2020

¿Qué es la ovulación?

La ovulación es un proceso que, en el caso de estar sana y sin ninguna afección ginecológica, se desarrolla todos los meses en el cuerpo de la mujer. Conocer cómo se produce la ovulación nunca está de más, especialmente si estás intentando quedarte embarazada.

“Ovulación” es el nombre del proceso en el que los cambios hormonales hacen que un ovario libere un óvulo y se produce normalmente una vez en cada ciclo menstrual. Solo puede quedarse embarazada si un espermatozoide fecunda un óvulo. La ovulación se produce, generalmente, de 12 a 16 días antes del inicio del siguiente periodo.

Fases de la ovulación
Fase folicular: Es la primera fase de la ovulación y comienza el primer día de la regla. En esta etapa se desarrollan los folículos que albergarán al óvulo. El organismo emite una señal al cerebro para que comience a producir hormona foliculoestimulante, se desarrollen los folículos y se produzcan estrógenos. De forma aleatoria se elegirá el folículo que albergará al óvulo hasta que el folículo se rompa y libere el óvulo maduro en la trompa de Falopio uterina.

Fase ovulatoria: En esta fase, los niveles de estrógenos aumentan y provocan la secreción de enzimas que degradarán el tejido folicular, permitiendo que la maduración del óvulo finalice y se libere. La ovulación se produce entre 24 y 36 horas después del pico de estrógenos.

Fase lútea o postovulatoria: Comienza tras la ovulación. En este momento se desarrolla el cuerpo lúteo que permanecerá hasta que se produzca el posible embarazo o la menstruación, comenzando así un nuevo ciclo en este segundo caso.
¿Cuáles son las diferencias entre la ovulación y los días fértiles?

Mientras que el óvulo solo tiene una vida de 24 horas, el esperma puede mantenerse activo hasta cinco días. Por ello, puede sorprenderle saber que una pareja puede concebir teniendo relaciones sexuales de cuatro a cinco días antes de la liberación del óvulo.

El “periodo fértil” completo, teniendo en cuenta la vida del esperma y la del óvulo, es de seis días aproximadamente. Los “días fértiles” son todos los días del ciclo menstrual en los que existe la posibilidad de quedarse embarazada si se tienen relaciones sexuales sin protección.

Detectar días fértiles adicionales proporciona más flexibilidad a las parejas para planificar sus relaciones sexuales en su vida diaria, además de ofrecer más oportunidades de concebir, lo que puede reducir la presión que algunas parejas sufren al intentar hacerlo.
Calculadora de ovulación.
Para calcular la fecha en que se producirá la ovulación, hay que tener en cuenta el primer día de la última menstruación y cada cuántos días se produce. El mejor momento para intentar concebir es el mismo día de la ovulación y los días anteriores, ya que los espermatozoides pueden vivir dentro del cuerpo de la mujer, y por lo tanto fecundar el óvulo, entre 3 y 5 días después de la eyaculación. Es importante tener en cuenta que las calculadoras de ovulación solo proporcionan fechas aproximadas; son una guía general de utilidad si el ciclo menstrual es regular. Si las reglas son irregulares, es recomendable consultar con el médico de familia o el ginecólogo para conocer otros métodos que le ayuden a identificar el momento más oportuno para intentar quedarse embarazada.

Candidiasis vaginalCandidiasis vaginal11 de febrero de 2020
¿Como se puede evitar el virus del papiloma humano?28 de febrero de 2020¿Como se puede evitar el virus del papiloma humano?

Artículos Relacionados

NoticiasConsejos
15 de febrero de 2020

¿Qué es la ovulación?

Leer más
NoticiasConsejos
5 de febrero de 2020

Vómitos durante el parto

Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos
  • OLIGOSPERMIA
    OLIGOSPERMIA
    13 de diciembre de 2020
  • ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    10 de diciembre de 2020
  • TROMPAS TAPADAS
    TROMPAS TAPADAS
    10 de diciembre de 2020
  • MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    2 de diciembre de 2020
  • Malformación Mulleriana
    Malformación Mulleriana
    25 de noviembre de 2020

©2020. Clínica Parada. Ciudad de Panamá, Hospital Punta Pacífica, Consultorio Médico 223.  (+507) 396-7562 / 6265-2232 | WebZtudio.com

#medify_button_6001154f7ec1d { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6001154f7ec1d:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6001154f7ec1d { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_6001154f7ec1d:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_6001154f7ec1d { border-radius: 0px; }#medify_button_6001154f7fb5b { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6001154f7fb5b:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6001154f7fb5b { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_6001154f7fb5b:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_6001154f7fb5b { border-radius: 0px; }