(+507) 396-7562 / 6265-2232 clinica.drjparada@gmail.com
Agendar Cita
Contáctenos
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
Artículos del Blog
Inicio NoticiasConsejos Flujo Vaginal.
NoticiasConsejos
17 de julio de 2019

Flujo Vaginal.

Es normal que las mujeres, sobretodo en edad de procrear, tengan flujo vaginal, así que no te asustes si estas comenzando tu pubertad y comienzas a notar esta secreción que por lo general se puede tornar de un color blanquecino u amarillento al exponerse al aire; además, la cantidad varía durante el ciclo menstrual a medida que los niveles hormonales del cuerpo cambian.

Pero, si comienzas a notar que este flujo cambia su aspecto, color, consistencia y tiene mal olor es una señal de alarma, ya que puede ser inicio de un problema, como una infección. Aunque la causa más frecuente, si se descarta una infección, es la acumulación de humedad en la zona V.

La medida más eficaz para reducir el riesgo de olor desagradable, es lavarse la vulva como mínimo una vez al día, con agua tibia y un jabón suave sin perfume (preferentemente neutro) durante el baño o la ducha.

Todas las mujeres presentan normalmente una secreción vaginal que puede tener distintas características y a la que se denomina flujo vaginal o genital. Unas glándulas situadas en las paredes de la vagina y de la vulva y junto al cuello del útero producen este flujo que además de humedecer y lubrificar la vagina, la limpia al transportar las células muertas y otros microorganismos fuera del cuerpo. El aspecto del este flujo es parecido a moco. Cuando no tienes la regla el flujo normal puede tener diferentes aspectos. Puede ser transparente, totalmente, blanco, e incluso amarillento. Su consistencia es también muy variable, desde prácticamente liquido a muy espeso.

El aspecto y cantidad del flujo varían de una mujer a otra, y también dentro de una misma mujer de unos días a otros. Generalmente es más abundante y transparente en los días de la ovulación (aproximadamente en la mitad del ciclo). En cambio normalmente es menos abundante (o casi inexistente) y más espeso en los días tanto anteriores como posteriores a la regla.

En los días que tengas mucho flujo o cuando estés fuera de casa y no tengas posibilidad de poder lavarte / ducharte, puedes utilizar el protegeslip para sentirte más cómoda y mejorar tu higiene. El protegeslip protege (como su nombre indica) tus braguitas. Para que sea efectivo, hay que cambiarlo tan a menudo como te haga falta.

No debes confundir los diversos aspectos posibles del flujo con la existencia de un flujo anormal. Se considera que el flujo es anormal cuando:

  • Huele mal
  • Produce picor o escozor
  • Cambia de color y se vuelve verdoso o grisáceo
  • Aparecen grumos
  • Presenta sangre fuera de la menstruación
  • Va acompañado además de enrojecimiento de la vulva

En todos estos casos, es conveniente consultar con un ginecólogo, ya que estos cambios en ocasiones pueden estar provocados por una infección vulvar o vaginal que deberá controlarse y tratarse adecuadamente.

Infertilidad masculina10 de julio de 2019
Infertilidad en pareja18 de julio de 2019

Artículos Relacionados

NoticiasConsejos
9 de enero de 2020

Ecografía doppler

Leer más
NoticiasConsejos
7 de septiembre de 2019

ICSI o Inyección intracitoplasmática de espermatozoides.

Leer más

Comment (01)

  1. Itzaida
    18 de julio de 2019

    A mí me pasa eso me baja un flujo con amarillo espeso siempre todos días y nunca me doy te cuenta cuando estoy ovulando .me hice pap lo único que salió fue inflamación yo quisiera saber por qué sale eso ya que el doctor a mí no me dice nada tampoco me manda nada para tomar ..

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos
  • ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    10 de diciembre de 2020
  • CAUSAS DE INFERTILIDAD – TROMPAS TAPADAS
    CAUSAS DE INFERTILIDAD – TROMPAS TAPADAS
    10 de diciembre de 2020
  • MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    2 de diciembre de 2020
  • Malformación Mulleriana
    Malformación Mulleriana
    25 de noviembre de 2020
  • ICSI
    ICSI
    25 de noviembre de 2020

©Clínica Parada. Ciudad de Panamá, Hospital Punta Pacífica, Consultorio Médico 223.  (+507) 396-7562 / 6265-2232 | WebZtudio.com

#medify_button_628db308ac563 { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_628db308ac563:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_628db308ac563 { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_628db308ac563:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_628db308ac563 { border-radius: 0px; }#medify_button_628db308ad70d { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_628db308ad70d:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_628db308ad70d { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_628db308ad70d:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_628db308ad70d { border-radius: 0px; }