(+507) 396-7562 / 6265-2232 clinica.drjparada@gmail.com
Agendar Cita
Contáctenos
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
Artículos del Blog
Inicio NoticiasConsejos Infertilidad masculina
NoticiasConsejos
10 de julio de 2019

Infertilidad masculina

La infertilidad masculina es la incapacidad de causar un embarazo, que normalmente se debe a un bajo recuento de espermatozoides. Pero el hecho de que el embarazo tarde en conseguirse, habiéndose descartado problemas de fertilidad femenina, no significa necesariamente que el hombre sea estéril.

En general, las causas principales de la infertilidad masculina son las siguientes:

  • Espermatozoides que resultan bloqueados y no pueden ser liberados.
  • Espermatozoides que no funcionan adecuadamente.
  • Contaminantes medioambientales.
  • Exposición a mucho calor durante períodos prolongados.
  • Anomalías congénitas.
  • Consumo compulsivo de alcohol, marihuana o cocaína.
  • Muy pocas o demasiadas hormonas.
  • Impotencia.
  • Infección.
  • Edad avanzada.
  • Tratamientos para el cáncer, entre ellos quimioterapia y radiación.
  • Cicatrización a raíz de enfermedades de transmisión sexual, lesión o cirugía.
  • Eyaculación retrógrada.
  • Tabaquismo.
Imagen relacionada

El análisis de una muestra de semen en el laboratorio (espermiograma) proporciona información sobre la cantidad y la calidad de los espermatozoides. Este análisis determina la concentración de espermatozoides, su movilidad, su forma y su vitalidad en el eyaculado analizado. Además, puede evaluar la posible aglutinación del esperma, la presencia de células inflamatorias y la composición fisicoquímica. 

Entre los diagnósticos diferenciales, cabe citar:

  • Azospermia: El semen no contiene espermatozoides.
  • Oligospermia: El semen contiene una cantidad muy pequeña de spermatozoides.
  • Astenospermia: Los espermatozoides tienen poca movilidad.
  • Teratospermia: Malformaciones de los espermatozoides.

La ausencia total de espermatozoides en la eyaculación puede deberse a una anomalía congénita del aparato reproductor o a una oclusión de origen inflamatorio.

En caso de que los tratamientos recetados por nuestros profesionales no funcionen, la mejor opción sería que tú y tu pareja consideren utilizar el esperma de un donante o adoptar un niño. ¡Para todo tenemos una solución, en nuestra clínica agotamos hasta el último recurso necesario para ayudar a solucionar el caso de infertilidad que se esta presentando!

Para Clínica Carbone Parada no hay imposibles y estamos dispuestos siempre a brindarte una mano amiga con nuestros profesionales de la medicina reproductiva, atendiendo tu caso ydándole el seguimiento necesario con soluciones reales. ¡Te esperamos! 

Consecuencias y secuelas del aborto provocado.9 de julio de 2019
Aborto espontáneo.12 de julio de 2019

Artículos Relacionados

NoticiasConsejos
4 de octubre de 2019

Mes rosa

Leer más
NoticiasConsejos
27 de septiembre de 2019

Vaginitis.

Leer más

Comment (01)

  1. Maria Alicia Perea Rodriguez.
    10 de julio de 2019

    Como esta Dr Juan Jose. Que importante saber que en su Clinica tambien se hacen todos estos tratamientos de infertibilidad masculina .Un abrazo y muy buenas tardes.

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos
  • OLIGOSPERMIA
    OLIGOSPERMIA
    13 de diciembre de 2020
  • ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    10 de diciembre de 2020
  • TROMPAS TAPADAS
    TROMPAS TAPADAS
    10 de diciembre de 2020
  • MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    2 de diciembre de 2020
  • Malformación Mulleriana
    Malformación Mulleriana
    25 de noviembre de 2020

©2021. Clínica Parada. Ciudad de Panamá, Hospital Punta Pacífica, Consultorio Médico 223.  (+507) 396-7562 / 6265-2232 | WebZtudio.com

#medify_button_6053e79d92309 { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6053e79d92309:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6053e79d92309 { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_6053e79d92309:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_6053e79d92309 { border-radius: 0px; }#medify_button_6053e79d9316e { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6053e79d9316e:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6053e79d9316e { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_6053e79d9316e:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_6053e79d9316e { border-radius: 0px; }