(+507) 396-7562 / 6265-2232 clinica.drjparada@gmail.com
Agendar Cita
Contáctenos
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
Artículos del Blog
Inicio NoticiasConsejos VPH en el embarazo.
NoticiasConsejos
22 de noviembre de 2019

VPH en el embarazo.

El virus del papiloma humano (VPH) genital es la enfermedad de transmisión sexual más común en los Estados Unidos. Hasta un 75 por ciento de las mujeres y hombres activos sexualmente serán infectados por el VPH en algún momento de sus vidas, pero la mayoría de ellos nunca se enterarán de haberlo contraído, ya que el virus a menudo no causa síntomas obvios y la infección se cura por sí sola.

La infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) es más común durante el embarazo debido a la disminución de las defensas que ocurre en todas las mujeres gestantes; sin embargo la mayoría de mujeres embarazadas no presentarán ningún problema para tener hijos.

Es improbable que el VPH cause problemas durante el embarazo, aunque existe un riesgo sumamente bajo de que una madre pueda contagiar a la criatura con el virus.

“El bebé puede tragar durante el parto algunas células vaginales que contengan el VPH y, en muy raras ocasiones, el virus puede afectar las cuerdas vocales de la criatura”

¿Cómo se trata o controla el VPH durante el embarazo?

No hay medicamentos para eliminar el virus. Si tienes verrugas, tu médico podría optar por no tratarlas durante el embarazo porque suelen mejorar por sí solas o incluso desaparecer por completo después del nacimiento del bebé.

Hay, sin embargo, varios tipos de tratamientos que se pueden usar para extirpar sin riesgos las verrugas durante el embarazo.

Si tu médico decide que es necesario remover las verrugas, podría quemarlas con un ácido especial, congelarlas con nitrógeno líquido o extraerlas con láser, cauterización eléctrica o quirúrgicamente.

Hay dos productos que tú misma te puedes aplicar y que se venden bajo prescripción médica para eliminar las verrugas genitales, pero no suelen ser recomendables durante el embarazo. ¡Y nunca trates de eliminar las verrugas genitales con productos para eliminar verrugas comunes!

Si tu prueba de Papanicolaou resultó ser anormal, tu médico podría examinar tu cuello del útero y vagina con un microscopio especial durante un procedimiento conocido como colposcopía. (La colposcopía no es más incómoda que una prueba de Papanicolaou, pero se tarda más). Tu médico podría sacar muestras de tejido si nota cualquier alteración sospechosa, y esto sí podría causar un poco de dolor y sangrado.

Si no hay ninguna señal de cáncer invasivo, lo más probable es que tu médico decida esperar hasta después del nacimiento del bebé para tratar cualquier anormalidad. (Dependiendo de la situación, es posible que se tenga que repetir la colposcopía durante el embarazo).

Tu médico solicitará otra colposcopía al cabo de seis a ochos semanas después del parto para verificar si el problema persiste. En muchos casos, las anomalías desaparecen por sí solas después del nacimiento del bebé, y no hay que hacer nada más.

¿Existe alguna complicación que pueda tener el bebé al momento del parto?

El caso más grave de VPH en recién nacidos es la denominada papilomatosis respiratoria, que se produce cuando el bebé al nacer se contagia en la garganta y desarrolla verrugas en la zona. Es muy poco frecuente, pero en el caso de darse, puede requerir cirugía para evitar que se taponen las vías respiratorias. También la presencia del VPH en el canal del parto (cuello uterino, vagina y genitales externos) podría generar una infección laríngea (condilomatosis laríngea) en el recién nacido que, aun cuando severa, es bastante rara.

Consejos para las mujeres que tienen VPH y quieren convertirse en madre. 

Las mujeres que busquen el embarazo y tengan antecedentes de VPH deben consultar con su ginecólogo para que realice un estudio de las células de la zona genital. En el caso de padecer la enfermedad, no se aconseja someterse a ningún tratamiento para evitar que desemboque en un parto prematuro, ya que el riesgo de transmisión de la infección es bajo. Algunas mujeres han recurrido a cesáreas si la presencia de verrugas genitales dificulta el parto.

¡Cuídate del virus citomegalovirus!¡Cuídate del virus citomegalovirus!19 de noviembre de 2019
Inseminacion Artificial.1 de diciembre de 2019Inseminacion Artificial.

Artículos Relacionados

NoticiasConsejos
7 de octubre de 2019

Embarazo molar

Leer más
NoticiasConsejos
4 de julio de 2019

¿Como lidiar con el trastorno del sueño en el embarazo?

Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos
  • OLIGOSPERMIA
    OLIGOSPERMIA
    13 de diciembre de 2020
  • ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    10 de diciembre de 2020
  • TROMPAS TAPADAS
    TROMPAS TAPADAS
    10 de diciembre de 2020
  • MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    2 de diciembre de 2020
  • Malformación Mulleriana
    Malformación Mulleriana
    25 de noviembre de 2020

©2020. Clínica Parada. Ciudad de Panamá, Hospital Punta Pacífica, Consultorio Médico 223.  (+507) 396-7562 / 6265-2232 | WebZtudio.com

#medify_button_600002fb13c2f { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_600002fb13c2f:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_600002fb13c2f { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_600002fb13c2f:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_600002fb13c2f { border-radius: 0px; }#medify_button_600002fb148bd { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_600002fb148bd:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_600002fb148bd { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_600002fb148bd:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_600002fb148bd { border-radius: 0px; }