(+507) 396-7562 / 6265-2232 clinica.drjparada@gmail.com
Agendar Cita
Contáctenos
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
Artículos del Blog
Inicio NoticiasConsejos Vitrificar óvulos
NoticiasConsejos
14 de septiembre de 2019

Vitrificar óvulos

La vitrificación de ovocitos es un avance increíble si se hace bien. Me refiero a que debe hacerse en el momento adecuado, mientras los ovocitos sean de buena calidad y de la forma adecuada, es decir en un laboratorio muy bueno.

El objetivo es tener guardados unos óvulos que nos den la posibilidad de retrasar la maternidad sin tener que recurrir a ovocitos de donante. Es importante aclarar que es una posibilidad y no una seguridad, ya que entran en juego muchos más factores como la calidad del semen con que se fecunden, nuestra capacidad de implantación de los embriones, etc.

Por eso no sabemos exactamente el número de ovocitos que tenemos que conseguir. En general aconsejamos tener guardados unos 10-12 ovocitos, que es como tener los óvulos de un año vitrificados.

En una mujer sana de menos de 35 años, las posibilidades de embarazo mensuales con un semen normal son aproximadamente del 20% y en una mujer de 40 años, del 5%.

Por eso, lo ideal es vitrificar los óvulos entre los 30 y los 36 años porque no es lo mismo tener guardados tus 35 años que tus 40 años.

En cualquier caso, la edad ovárica no siempre se corresponde con la edad biológica; es muy frecuente que varíe unos tres años. Esto lo podemos saber estudiando la hormona antimulleriana en sangre y decidiendo según el resultado del análisis.

En la consulta, muchas mujeres que se interesan por la vitrificación lo hacen tarde y por ética, se lo desaconsejamos; no queremos que tengan una falsa tranquilidad.

La mayoría de los casos en los que vitrificamos ovocitos en nuestro centro corresponden a un perfil muy similar: chicas de 35 a 38 años, con un nivel socioeconómico y cultural alto, que quieren tener hijos pero no tienen pareja. Esperan formar una familia y quedarse embarazadas de forma natural, pero quieren tener ovocitos congelados por si su fertilidad empeora.

Un estudio que concluye que las mujeres son más productivas a lo largo de su carrera profesional si tienen hijos. Rinden más que las que no tienen hijos y despuntan respecto a los hombres.

¿Qué opinas tú?
Fuente: www.elblogdelafertilidad.com

¿Por qué se realiza la FIV?¿Por qué se realiza la FIV?14 de septiembre de 2019
Ovodonación21 de septiembre de 2019Ovodonación

Artículos Relacionados

NoticiasConsejos
7 de noviembre de 2019

Cistitis.

Leer más
NoticiasConsejos
11 de febrero de 2020

¿Cómo diferenciar las contracciones falsas de las contracciones de parto?

Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos
  • OLIGOSPERMIA
    OLIGOSPERMIA
    13 de diciembre de 2020
  • ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    10 de diciembre de 2020
  • TROMPAS TAPADAS
    TROMPAS TAPADAS
    10 de diciembre de 2020
  • MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    2 de diciembre de 2020
  • Malformación Mulleriana
    Malformación Mulleriana
    25 de noviembre de 2020

©2020. Clínica Parada. Ciudad de Panamá, Hospital Punta Pacífica, Consultorio Médico 223.  (+507) 396-7562 / 6265-2232 | WebZtudio.com

#medify_button_6001142dea8ab { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6001142dea8ab:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6001142dea8ab { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_6001142dea8ab:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_6001142dea8ab { border-radius: 0px; }#medify_button_6001142deb7e0 { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6001142deb7e0:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6001142deb7e0 { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_6001142deb7e0:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_6001142deb7e0 { border-radius: 0px; }