(+507) 396-7562 / 6265-2232 clinica.drjparada@gmail.com
Agendar Cita
Contáctenos
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
Artículos del Blog
Inicio NoticiasConsejos Embarazo precoz
NoticiasConsejos
23 de julio de 2019

Embarazo precoz

El artículo que te traemos hoy es acerca de un tema muy delicado, aunque frecuente en esta sociedad. El embarazo no deseado en los adolescente se ha vuelto un tema constante pese a que se puede afirmar que hoy en día, por los medios que nos rodea en esta nueva era cualquier adolescente por muy joven que pueda ser, recibe información sobre la prevención del embarazo no deseado, esta realidad, sin duda positiva no hace que el tema del embarazo en adolescentes se haya erradicado o haya disminuido, por el contrario cada vez son más altas las cifras con respecto a este tema.

El embarazo no deseado en una adolescente es siempre, en mayor o menor grado, un problema que le afectará en muchos niveles. Pese a que físicamente a partir de cierta edad el organismo pueda estar preparado para una gestación, cuanto más cerca se produce el embarazo de la fecha de la primera regla más repercute en la salud, tanto de la madre como del recién nacido.

A nivel social el embarazo afectará tanto a la relación con el círculo de amistades como a la relación familiar. También influirá negativamente en el rendimiento escolar o profesional si no provoca, aunque sea temporalmente, el abandono de los estudios o trabajo.

Psicológicamente es importante saber que una adolescente no madura por el simple hecho de estar embarazada. Esto le obliga, de entrada, a adaptarse a una nueva y compleja realidad para la que generalmente aún no está preparada. Las consecuencias psicológicas del embarazo son muy variadas, pueden variar durante la gestación e incluso pueden ser contradictorias. En general pueden desarrollarse reacciones de angustia propias de enfrentarse ante algo inesperado y desconocido, y trastornos en el proceso normal del desarrollo de la personalidad.

El inicio temprano de las relaciones sexuales aumenta el riesgo de embarazo no deseado ya que cuanto menor es la edad se dan más frecuentemente situaciones de riesgo tales como relaciones no planificadas o convencimiento de que “no va a pasar nada”, que favorecen no usar o usar incorrectamente los métodos anticonceptivos.

Otro fenómeno a tener en cuenta es que a menudo las adolescentes no saben que están embarazadas hasta pasados varios meses. Favorecen este desconocimiento factores como los ciclos irregulares, el poco control de la regla, la escasez de signos físicos o incluso la negación de lo evidente por el miedo. Si has tenido relaciones sexuales y tienes un retraso menstrual siempre es necesario que hagas una prueba de embarazo para salir de dudas.

Los tests de embarazo en orina valoran si hay una hormona llamada gonadotropina coriónica humana (HCG por sus siglas en inglés) que es producida por la placenta. Esta hormona está presente en la en la orina cuando estás embarazada. El resultado positivo indica que se ha detectado la presencia de la hormona, confirmando de este modo el embarazo. Sin embargo, el resultado negativo no siempre descarta el embarazo ya que si es muy reciente los niveles hormonales pueden aún no detectarse. El test de embarazo puede realizarse unos días después de haberse producido el atraso o la falta de menstruación. En caso de un resultado negativo y persistir el retraso menstrual es conveniente repetir el test a los 3 ó 4 días.

"La Menarquía"19 de julio de 2019
La primera visita25 de julio de 2019

Artículos Relacionados

NoticiasConsejos
11 de agosto de 2019

¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Leer más
NoticiasConsejos
21 de agosto de 2019

Causas de la infertilidad masculina

Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos
  • OLIGOSPERMIA
    OLIGOSPERMIA
    13 de diciembre de 2020
  • ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    10 de diciembre de 2020
  • TROMPAS TAPADAS
    TROMPAS TAPADAS
    10 de diciembre de 2020
  • MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    2 de diciembre de 2020
  • Malformación Mulleriana
    Malformación Mulleriana
    25 de noviembre de 2020

©2021. Clínica Parada. Ciudad de Panamá, Hospital Punta Pacífica, Consultorio Médico 223.  (+507) 396-7562 / 6265-2232 | WebZtudio.com

#medify_button_6053d188d0b8f { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6053d188d0b8f:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6053d188d0b8f { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_6053d188d0b8f:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_6053d188d0b8f { border-radius: 0px; }#medify_button_6053d188d1d1a { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6053d188d1d1a:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6053d188d1d1a { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_6053d188d1d1a:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_6053d188d1d1a { border-radius: 0px; }