(+507) 396-7562 / 6265-2232 clinica.drjparada@gmail.com
Agendar Cita
Contáctenos
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
Artículos del Blog
Inicio NoticiasConsejos ¿Embarazo de alto riesgo? ¡Cuidate!
NoticiasConsejos
30 de diciembre de 2019

¿Embarazo de alto riesgo? ¡Cuidate!

Cuando una mujer tiene un embarazo de alto riesgo es conveniente que adopte una serie de medidas para prevenir las complicaciones en la medida de lo posible.

Aquí tienes algunos consejos sobre los cuidados a seguir por una embarazada en una gestación de alto riesgo:

  • Suplementación farmacológica con ácido fólico, yodo y otras vitaminas entre las 4 semanas anteriores y las 12 semanas tras la concepción (aunque puede prolongarse).
  • Una revisión previa a la gestación puede minimizar el riesgo, ya que en casos de malos antecedentes obstétricos pueden ser necesarias pruebas específicas como: estudios genéticos, pruebas de coagulación y grupo sanguíneo, estudio hormonal e inmunitario, o detección de anomalías en el aparato ginecológico, de manera que la mujer pueda ser tratada de forma adecuada antes de recomendar un nuevo embarazo.
  • Un buen cuidado prenatal puede ayudar a detectar las complicaciones y tratarlas adecuadamente. Es importante que no faltes a ninguna de las visitas concertadas con el médico, incluso si te encuentras bien, pues pueden surgir problemas nuevos.
  • Es recomendable la atención en centros especializados en medicina materno-fetal o perinatal.
  • Intentar llevar una dieta equilibrada durante el embarazo.
  • Evita tomar alcohol, fumar (también evitar ambientes con humo) y otras drogas, fármacos o tóxicos con potencial teratogénico.
  • Limitar la actividad física excesiva (reposo sí, pero no en exceso) y el estrés.
  • Adaptarse a la situación de “alto riesgo”, seguir escrupulosamente las instrucciones del médico, y solicitar apoyo en caso de necesitarlo.

Fuente: https://www.webconsultas.com/

¿Ya eres madre? Es momento de organizarte.¿Ya eres madre? Es momento de organizarte.20 de diciembre de 2019
Vitrificación de espermatozoides.6 de enero de 2020

Artículos Relacionados

NoticiasConsejos
1 de junio de 2020

¿Qué es la Astenozoospermia?

Leer más
NoticiasConsejos
12 de diciembre de 2019

Úlceras genitales.

Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos
  • ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    10 de diciembre de 2020
  • CAUSAS DE INFERTILIDAD – TROMPAS TAPADAS
    CAUSAS DE INFERTILIDAD – TROMPAS TAPADAS
    10 de diciembre de 2020
  • MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    2 de diciembre de 2020
  • Malformación Mulleriana
    Malformación Mulleriana
    25 de noviembre de 2020
  • ICSI
    ICSI
    25 de noviembre de 2020

©Clínica Parada. Ciudad de Panamá, Hospital Punta Pacífica, Consultorio Médico 223.  (+507) 396-7562 / 6265-2232 | WebZtudio.com

#medify_button_62f86d662d381 { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_62f86d662d381:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_62f86d662d381 { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_62f86d662d381:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_62f86d662d381 { border-radius: 0px; }#medify_button_62f86d662e6d8 { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_62f86d662e6d8:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_62f86d662e6d8 { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_62f86d662e6d8:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_62f86d662e6d8 { border-radius: 0px; }