(+507) 396-7562 / 6265-2232 clinica.drjparada@gmail.com
Agendar Cita
Contáctenos
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
Artículos del Blog
Inicio NoticiasConsejos Dolores de cabeza durante el embarazo.
NoticiasConsejos
13 de mayo de 2020

Dolores de cabeza durante el embarazo.

La cefalea o dolor de cabeza es un síntoma bastante frecuente durante el embarazo. Puede aparecer en una mujer que nunca lo padeció anteriormente o empeorar en mujeres que ya los padecían anteriormente. Es más frecuente en el primer trimestre, pero puede aparecer en cualquier momento a lo largo del embarazo.

No es inusual tener dolores de cabeza producidos por la tensión cuando estás embarazada, especialmente en los primeros tres meses. Y aunque las mujeres que normalmente sufren de migrañas o jaquecas suelen notar que estas molestias disminuyen durante el embarazo, algunas mujeres tienen su primera jaqueca precisamente cuando están embarazadas.

Si tienes dolores de cabeza en el primer trimestre, probablemente notarás que disminuyen o hasta desaparecen por completo en el segundo trimestre, una vez que la oleada de hormonas del embarazo se estabiliza y tu cuerpo se ajusta a su nueva química.
¿Cuáles son las causas de los dolores de cabeza en el embarazo?
Los especialistas no conocen con exactitud las causas del aumento de los dolores de cabeza durante el embarazo, pero una buena explicación es la tremenda batalla hormonal que se está produciendo en tu cuerpo. Detener abruptamente el consumo de la cafeína también te puede hacer sentir que tu cabeza está por estallar.

Otras posibles causas incluyen las siguientes:

  • Falta de sueño
  • Cansancio en general
  • Congestión nasal
  • Alergias
  • Cansancio visual
  • Estrés
  • Depresión
  • Hambre
  • Deshidratación

¿Cómo se deben tratar esas cefaleas?

La cefalea no es casi nunca motivo de urgencia, pero lógicamente debe consultarse con el médico en la siguiente visita programada. En cualquier caso, un episodio de cefalea puede aliviarse haciendo reposo (lo mejor es recostarse a oscuras en decúbito lateral izquierdo), colocando paños fríos sobre la frente y masajeando el entrecejo y las sienes con leves compresiones sostenidas con los dedos índices.

Si a pesar de todo, el dolor persiste, en algunos casos la cefalea requiere tratamiento. En este caso, el médico prescribirá el mejor tratamiento a seguir.

Síntomas más comunes en la 5ta semana de embarazo.Síntomas más comunes en la 5ta semana de embarazo.7 de mayo de 2020
3 micronutrientes esenciales para un embarazo saludable.14 de mayo de 20203 micronutrientes esenciales para un embarazo saludable.

Artículos Relacionados

NoticiasConsejos
25 de noviembre de 2020

Malformación Mulleriana

Leer más
NoticiasConsejos
29 de julio de 2019

¿Que sigue después del parto?

Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos
  • OLIGOSPERMIA
    OLIGOSPERMIA
    13 de diciembre de 2020
  • ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    10 de diciembre de 2020
  • TROMPAS TAPADAS
    TROMPAS TAPADAS
    10 de diciembre de 2020
  • MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    2 de diciembre de 2020
  • Malformación Mulleriana
    Malformación Mulleriana
    25 de noviembre de 2020

©2020. Clínica Parada. Ciudad de Panamá, Hospital Punta Pacífica, Consultorio Médico 223.  (+507) 396-7562 / 6265-2232 | WebZtudio.com

#medify_button_60005b879ef20 { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_60005b879ef20:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_60005b879ef20 { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_60005b879ef20:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_60005b879ef20 { border-radius: 0px; }#medify_button_60005b879fba5 { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_60005b879fba5:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_60005b879fba5 { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_60005b879fba5:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_60005b879fba5 { border-radius: 0px; }