(+507) 396-7562 / 6265-2232 clinica.drjparada@gmail.com
Agendar Cita
Contáctenos
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
Artículos del Blog
Inicio NoticiasConsejos Todo lo que debes saber acerca del síndrome de ovarios poliquísticos.
NoticiasConsejos
10 de junio de 2019

Todo lo que debes saber acerca del síndrome de ovarios poliquísticos.

Todas las mujeres hemos oído alguna vez del famoso y temido “Síndrome de ovario poliquístico” pero no todas sabemos la información correcta acerca de esta condición que se presenta en nosotras las mujeres. 

Empecemos por lo básico, el síndrome de ovario poliquístico mejor conocido como SOP, es una afección común causada por un desequilibrio de las hormonas reproductivas. Este desequilibrio hormonal genera problemas en los ovarios. Los ovarios son los encargados de producir los óvulos que se desprenden todos los meses como parte de un ciclo menstrual saludable. Si una mujer tiene SOP, el óvulo puede no desarrollarse o no desprenderse durante la ovulación como debería. El SOP puede causar síntomas tales como; amenorrea o períodos menstruales irregulares. 

Imagen relacionada

Los períodos irregulares del síndrome de ovarios poliquístico pueden provocar:

  • Infertilidad (incapacidad de quedar embarazada). De hecho, el SOP es una de las causas más comunes de infertilidad femenina.

  • Desarrollo de quistes (pequeñas bolsas llenas de líquido) en los ovarios.

El SOP afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad fértil siendo también una causa común de infertilidad, esta afección se puede tratar con: 

  1. Cambios en la dieta.
  2. Práctica de ejercicios regularmente .
  3. Tomar medicamentos (esto lo debes consultar con tu médico tratante).

Si tienes algunos de los síntomas mencionados anteriormente y posees la leve sospecha de estar padeciendo SOP, te recomendamos asistir lo antes posible a nuestras consultas. Nosotros te brindaremos la atención necesaria para tratar esta condición que afecta a tantas mujeres en el mundo. 

En el próximo artículo estaremos hablando acerca del SOP y el embarazo, ya que sabemos que hay muchas mujeres que tienen la duda de si podrán quedar embarazadas padeciendo esta afección. 

La salud y los tratamientos de fertilidad.10 de junio de 2019
Síndrome de ovario poliquístico y embarazo.16 de junio de 2019Síndrome de ovario poliquístico y embarazo.

Artículos Relacionados

NoticiasConsejos
1 de junio de 2020

Pólipos uterinos

Leer más
NoticiasConsejos
4 de julio de 2019

¿Como lidiar con el trastorno del sueño en el embarazo?

Leer más

Comment (01)

  1. Daida Pimentel
    23 de julio de 2020

    Hola Dr. tengo SOP hace tres meses no he tenido mi periodo, no estoy embarazada. ¿Me podría recomendar algún anticonceptivo para regular mi periodo?

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos
  • OLIGOSPERMIA
    OLIGOSPERMIA
    13 de diciembre de 2020
  • ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    10 de diciembre de 2020
  • TROMPAS TAPADAS
    TROMPAS TAPADAS
    10 de diciembre de 2020
  • MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    2 de diciembre de 2020
  • Malformación Mulleriana
    Malformación Mulleriana
    25 de noviembre de 2020

©2021. Clínica Parada. Ciudad de Panamá, Hospital Punta Pacífica, Consultorio Médico 223.  (+507) 396-7562 / 6265-2232 | WebZtudio.com

#medify_button_6057fff8e07de { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6057fff8e07de:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6057fff8e07de { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_6057fff8e07de:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_6057fff8e07de { border-radius: 0px; }#medify_button_6057fff8e19c4 { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6057fff8e19c4:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_6057fff8e19c4 { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_6057fff8e19c4:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_6057fff8e19c4 { border-radius: 0px; }