(+507) 396-7562 / 6265-2232 clinica.drjparada@gmail.com
Agendar Cita
Contáctenos
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
Artículos del Blog
Inicio NoticiasConsejos Tabaquismo en el embarazo.
NoticiasConsejos
10 de junio de 2019

Tabaquismo en el embarazo.

¿Estas embarazada y aún sigues fumando?.
Hoy queremos explicarte lo dañino que es el tabaquismo en el embarazo. Aunque lo ideal es dejar de fumar antes de embarazarse, (y más aún si se está planificando un embarazo), muchas mujeres dejan de fumar al momento de enterarse de que una vida está creciendo en su vientre.

Imagen relacionada

Lo primordial es que, bajo ninguna circunstancia está permitido fumar, ni siquiera un cigarrillo, debido a que NO hay un nivel seguro de consumo de tabaco durante el embarazo.

Las madres fumadoras exponen al feto a más de 7.000 substancias tóxicas y dañinas, que hacen que reciba menos oxigeno, también aumentan los latidos de su corazón, se altera el crecimiento de los pulmones, disminuye la circulación de sangre por la placenta y de esta manera el bebé recibe menos nutrientes afectando así su desarrollo y crecimiento en el vientre materno.

Algunas mujeres que fuman quieren dejar de hacerlo, pero esto no siempre es del todo fácil, más aún durante el embarazo; Debido a que las emociones comienzan hacer de las suyas y esto posiblemente contribuya al sentimiento de soledad en este proceso tan importante. El tipo de apoyo que reciba la madre durante esta etapa, jugará un papel importante, de modo que el apoyo correcto puede ayudar a la mujer embarazada a superar los desafíos que le toca recorrer en todo un camino lleno de altos y bajos, en este caso, sería dejar de fumar.

De esta manera el cigarillo afecta a tu bebé:

  • Bajo peso al nacer.
  • Dificultad para alimentarse.
  • Problemas respiratorios en cuanto nazcan.
  • Problemas respiratorios que perduran en la niñez.
  • Parálisis cerebral infantíl (daño cerebral que causa problemas con el movimiento y el tono muscular).
  • Retrasos en el desarrollo (cuando un bebé o niño está atrasado en cuanto a destrezas del lenguaje, pensamiento o movimiento).
  • Problemas con la audición o la vista.

Como consecuencia de todo lo ya mencionado, es posible que los bebés prematuros tengan que quedar en cuidados intensivos en el hospital, durante días, semanas o incluso meses.

Así que desde ya, toma cartas en el asunto, si es de asistir a grupos de apoyo ¡hazlo! sin avergonzarte por ello, la salud de tu bebé y la tuya en esta etapa tan hermosa es lo más importante.

Las emociones ante la infertilidadLas emociones ante la infertilidad5 de junio de 2019
La salud y los tratamientos de fertilidad.10 de junio de 2019

Artículos Relacionados

NoticiasConsejos
11 de agosto de 2019

¿Cómo mejorar tu fertilidad?

Leer más
NoticiasConsejos
29 de junio de 2019

Inseminación artificial.

Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos
  • OLIGOSPERMIA
    OLIGOSPERMIA
    13 de diciembre de 2020
  • ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    10 de diciembre de 2020
  • TROMPAS TAPADAS
    TROMPAS TAPADAS
    10 de diciembre de 2020
  • MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    2 de diciembre de 2020
  • Malformación Mulleriana
    Malformación Mulleriana
    25 de noviembre de 2020

©2021. Clínica Parada. Ciudad de Panamá, Hospital Punta Pacífica, Consultorio Médico 223.  (+507) 396-7562 / 6265-2232 | WebZtudio.com

#medify_button_603529630c5a7 { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_603529630c5a7:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_603529630c5a7 { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_603529630c5a7:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_603529630c5a7 { border-radius: 0px; }#medify_button_603529630d3c3 { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_603529630d3c3:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_603529630d3c3 { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_603529630d3c3:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_603529630d3c3 { border-radius: 0px; }