(+507) 396-7562 / 6265-2232 clinica.drjparada@gmail.com
Agendar Cita
Contáctenos
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
Artículos del Blog
Inicio NoticiasConsejos ¿Qué es la histeroscopía?
NoticiasConsejos
28 de agosto de 2019

¿Qué es la histeroscopía?

En el articulo de hoy queremos dar a conocer todo lo que debes saber acerca de la histeroscopía, un examen poco conocido por las mujeres y el cual es de suma importancia realizar.

Lo más básico que debes saber es que la histeroscopía es el examen visual del canal del cuello uterino y del interior del útero, utilizando un tubo delgado y flexible con luz llamado histeroscopio. Este dispositivo se inserta a través de la vagina.

La histeroscopía se puede utilizar tanto para fines diagnósticos como terapéuticos. El histeroscopio permite un fácil acceso visual al interior del cuello uterino y al útero, para evaluar el revestimiento de estas estructuras. Durante el procedimiento de histeroscopía se pueden realizar maniobras terapéuticas, tales como tomar una muestra de tejido (biopsia), extraer pólipos o fibromas, o bien prevenir el sangrado con cauterización (destrucción del tejido por medio de corriente eléctrica, congelamiento, calor o sustancias químicas).

La histeroscopía diagnóstica se puede realizar, con anestesia local o sin ningún tipo de anestesia, en el consultorio de un médico o en una instalación para pacientes ambulatorios. Los procedimientos de histeroscopía terapéutica más invasivos se pueden realizar, con anestesia local, regional o general, en una sala de operaciones.

Dado que durante el procedimiento el médico puede ver el interior del cuello uterino y del útero, la histeroscopía diagnóstica se ha convertido en un procedimiento más frecuente que la dilatación y curetaje (D. y C.), que se lleva a cabo sin visualización endoscópica.

Otros procedimientos relacionados que se pueden utilizar para evaluar problemas de los órganos pélvicos femeninos incluyen la D. y C., la biopsia cervical, colposcopía, biopsia endometrial, laparoscopía, prueba de Papanicolaou y el ultrasonido pélvico. Consulte estos procedimientos para obtener información adicional.

La salud no es un juego, ya es hora de que asistas a nuestras consultas, pide tu cita a través de nuestro numero de teléfono y con gusto nuestros profesionales de la salud te atenderán. ¡Vamos de la mano con la salud!

Causas de la infertilidad masculinaCausas de la infertilidad masculina21 de agosto de 2019
Causas de la infertilidad femenina.4 de septiembre de 2019Causas de la infertilidad femenina.

Artículos Relacionados

NoticiasConsejos
20 de marzo de 2020

¿Son peligrosos los fibromas?

Leer más
NoticiasConsejos
27 de enero de 2020

¿Qué es el Salpingo o salping?

Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos
  • ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    10 de diciembre de 2020
  • CAUSAS DE INFERTILIDAD – TROMPAS TAPADAS
    CAUSAS DE INFERTILIDAD – TROMPAS TAPADAS
    10 de diciembre de 2020
  • MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    2 de diciembre de 2020
  • Malformación Mulleriana
    Malformación Mulleriana
    25 de noviembre de 2020
  • ICSI
    ICSI
    25 de noviembre de 2020

©Clínica Parada. Ciudad de Panamá, Hospital Punta Pacífica, Consultorio Médico 223.  (+507) 396-7562 / 6265-2232 | WebZtudio.com

#medify_button_62bf9a5709028 { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_62bf9a5709028:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_62bf9a5709028 { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_62bf9a5709028:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_62bf9a5709028 { border-radius: 0px; }#medify_button_62bf9a5709e8d { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_62bf9a5709e8d:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_62bf9a5709e8d { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_62bf9a5709e8d:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_62bf9a5709e8d { border-radius: 0px; }