(+507) 396-7562 / 6265-2232 clinica.drjparada@gmail.com
Agendar Cita
Contáctenos
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
Artículos del Blog
Inicio NoticiasConsejos Primera consulta prenatal.
NoticiasConsejos
6 de mayo de 2020

Primera consulta prenatal.

Una vez que una prueba confirma que estas embarazada, el siguiente paso es consultar a tu médico. Si todavía no has pedido tu primera cita, la semana 5 es el momento ideal para hacerlo. Llama para pedir cita lo antes posible.

En qué consistirá la próxima visita al médico.

La primera visita suele tener lugar en torno a la semana 8-9. Tu médico te hará muchas preguntas para determinar si tú o tu bebé pueden estar en riesgo de sufrir cualquier problema, y realizará una revisión física para valorar tu salud general.

Durante la visita, es posible que tenga que someterte a las siguientes pruebas:

• Una citología
• Una prueba para detectar infecciones de transmisión sexual.
Además se podrían solicitar más siguientes pruebas:

• Una prueba de orina para detectar bacteriuria (bacterias en tu orina) asintomática. Las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de padecer infecciones en el tracto urinario, que pueden convertirse en severas si se dejan de tratar.
• Una prueba para detectar gonorrea y clamidia, sea con una prueba de orina o con la recolección con torunda de una muestra vaginal.
• Un hemograma completo.
• Exámenes del factor Rh y del grupo sanguíneo.
• Análisis de sangre para hepatitis víricas B y C, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), citomegalovirus (CMV), herpes simple (VHS), toxoplasmosis.
• Una prueba para detectar diabetes.
• Pruebas de anticuerpos para ver si eres inmune a la rubéola y la varicela. 
Tu médico también calculará tu fecha de parto, revisará tus antecedentes familiares y te darán una cita para una ecografía (alrededor de las semanas 11-14), para que puedas ver a tu bebé por primera vez. De ser necesario, el médico también te derivará para que te hagan más pruebas.

La primera consulta es una buena oportunidad para saber lo que te deparan los próximos meses, así que puede ser una buena idea pensar en preguntas que hacerle a tu médico con antelación. Muchas mujeres encuentran práctico hacer una lista con las preguntas que quieren hacer para llevar a la cita y no olvidarse de nada una vez ahí. 

Sangrado en el embarazo.Sangrado en el embarazo.4 de mayo de 2020
Síntomas más comunes en la 5ta semana de embarazo.7 de mayo de 2020Síntomas más comunes en la 5ta semana de embarazo.

Artículos Relacionados

NoticiasConsejos
4 de julio de 2019

¿Como lidiar con el trastorno del sueño en el embarazo?

Leer más
NoticiasConsejos
29 de julio de 2019

¿Que sigue después del parto?

Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos
  • ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    10 de diciembre de 2020
  • CAUSAS DE INFERTILIDAD – TROMPAS TAPADAS
    CAUSAS DE INFERTILIDAD – TROMPAS TAPADAS
    10 de diciembre de 2020
  • MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    2 de diciembre de 2020
  • Malformación Mulleriana
    Malformación Mulleriana
    25 de noviembre de 2020
  • ICSI
    ICSI
    25 de noviembre de 2020

©Clínica Parada. Ciudad de Panamá, Hospital Punta Pacífica, Consultorio Médico 223.  (+507) 396-7562 / 6265-2232 | WebZtudio.com

#medify_button_62f86bdbbd1dd { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_62f86bdbbd1dd:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_62f86bdbbd1dd { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_62f86bdbbd1dd:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_62f86bdbbd1dd { border-radius: 0px; }#medify_button_62f86bdbbe583 { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_62f86bdbbe583:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_62f86bdbbe583 { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_62f86bdbbe583:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_62f86bdbbe583 { border-radius: 0px; }