(+507) 396-7562 / 6265-2232 clinica.drjparada@gmail.com
Agendar Cita
Contáctenos
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
Artículos del Blog
Inicio NoticiasConsejos ¿El ultrasonido transvaginal es seguro?
NoticiasConsejos
21 de mayo de 2020

¿El ultrasonido transvaginal es seguro?

Muchas mamis primerizas nos han escrito con ciertas dudas acerca del ultrasonido vaginal, entre ellas, la pregunta que más nos realizan es, ¿la ecografía transvaginal es peligrosa para mi bebé?, por eso quisimos dedicarles un artículo con la respuesta a todas sus dudas.

Para empezar, la ecografía transvaginal, como su propio nombre indica, se realiza “a través” de la vagina y suele ser el primer ultrasonido que se emplea para confirmar el embarazo. En esta prueba, se examinan los ovarios, el cuello del útero y la vagina de la mujer.

No existe evidencia que muestre que el ultrasonido o ecografía transvaginal (o endovaginal) tenga efectos perjudiciales para el bebé o la madre. Por el contrario, es importante realizarla al inicio del embarazo, puesto que permite comprobar las condiciones del cuello del útero, el lugar de la implantación de la cámara ovular, su morfología y su tamaño, así como la presencia del embrión y la frecuencia del ritmo cardiaco. Con este tipo de ecografía se comprueba que el embrión está bien anidado y que el embarazo se ha iniciado sin ningún tipo de anomalía.

La ecografía transvaginal es utilizada en el embarazo para:

• Evaluar casos de amenaza de aborto espontáneo.
• Escuchar los latidos cardíacos del feto.
• Examinar la placenta.
• Vigilar el crecimiento del embrión o el feto a comienzos del embarazo.
• Ver si el cuello uterino está cambiando o abriéndose cuando el trabajo de parto está comenzando tempranamente.
• Comprobar los valores normales, por ejemplo si las estructuras pélvicas o el feto son normales.

El examen generalmente es indoloro, aunque algunas mujeres pueden experimentar una leve molestia por la presión de la sonda (sólo se introduce una parte de la sonda). Se recomienda acudir lo más relajada posible, como en cualquier examen ginecológico, y sin tener la vejiga llena.

Esperamos haber podido aclarar tus dudas en cuanto a la ecografía transvaginal y que te sientas más tranquila cada vez que tu doctor la deba realizar. 

Consejos para un embarazo sin malestares.Consejos para un embarazo sin malestares.18 de mayo de 2020
Banco de semen.25 de mayo de 2020Banco de semen.

Artículos Relacionados

NoticiasConsejos
14 de marzo de 2020

¿Los antibióticos pueden causar una infección por cándida?

Leer más
NoticiasConsejos
4 de abril de 2020

¿Que son los condilomas?

Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos
  • OLIGOSPERMIA
    OLIGOSPERMIA
    13 de diciembre de 2020
  • ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    10 de diciembre de 2020
  • TROMPAS TAPADAS
    TROMPAS TAPADAS
    10 de diciembre de 2020
  • MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    2 de diciembre de 2020
  • Malformación Mulleriana
    Malformación Mulleriana
    25 de noviembre de 2020

©2020. Clínica Parada. Ciudad de Panamá, Hospital Punta Pacífica, Consultorio Médico 223.  (+507) 396-7562 / 6265-2232 | WebZtudio.com

#medify_button_5fff32c219c13 { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_5fff32c219c13:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_5fff32c219c13 { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_5fff32c219c13:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_5fff32c219c13 { border-radius: 0px; }#medify_button_5fff32c21ac2b { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_5fff32c21ac2b:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_5fff32c21ac2b { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_5fff32c21ac2b:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_5fff32c21ac2b { border-radius: 0px; }