(+507) 396-7562 / 6265-2232 clinica.drjparada@gmail.com
Agendar Cita
Contáctenos
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
  • Inicio
  • Su Médico
  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Ultrasonidos
  • Infertilidad
  • Donantes
  • Blog
Artículos del Blog
Inicio NoticiasConsejos ¿Cómo sobrellevar el proceso de fertilización después de varios intentos fallidos?
NoticiasConsejos
3 de junio de 2019

¿Cómo sobrellevar el proceso de fertilización después de varios intentos fallidos?

Durante el proceso de concepción hay parejas que no pueden cumplir su deseo de ser padres, bien sea por problemas de fertilidad, pérdidas u otros motivos, que conlleva a la pareja a sumergirse en una profunda decepción y algunas llegan a caer en depresión, la cual termina en un duelo que a medida del transcurso del tiempo, debe ser tratado, para que de esta forma, la pareja pueda sanar poco a poco dicho duelo, por supuesto con constancia y mucho apoyo de familiares, amigos y entre ellos mismos, sin embargo, llega un momento en el que ese duelo debe pasar a un segundo plano, porque es necesario comenzar a enfocarse en el siguiente paso y es allí donde la intervención médica con la reproducción asistida, puede ser la mejor opción. Claro está en que con ella implica, pruebas, medicación y varias series de tratamientos programados según el caso de cada pareja para que de esta forma se pueda lograr alcanzar la fertilización exitosa.

 

En estos tratamientos cabe acotar que se debe tener una actitud y mente positiva en todo momento, pensamientos sanos que ayuden a tu cuerpo a prepararse para procrear vida. Una vez alcanzada la paz mental y tranquilidad que se necesita se procede a la intervención médica.

En la actualidad existen varios tipos de tratamientos para la reproducción asistida que son exitosos en la mayoría de los casos, ponerte en contacto con nuestros médicos te brindara una solución real.

Te recordamos que si siembras la esperanza y dedicación en el sueño que tanto anhelas, podrás cumplirlo en el momento que menos te lo esperes, así que no te rindas y lucha hasta concebir ese pedacito de cielo.

Dr. Juan Parada

Las emociones ante la infertilidad5 de junio de 2019Las emociones ante la infertilidad

Artículos Relacionados

NoticiasConsejos
11 de febrero de 2020

Candidiasis vaginal

Leer más
NoticiasConsejos
10 de junio de 2019

Tabaquismo en el embarazo.

Leer más

Comment (01)

  1. Ma Alicia Perea R
    12 de junio de 2019

    Asi es dr Juan Jose hay que tener mente y cuerpo sano para un feliz embarazo por medio de la reproduccion acistida un abrazo y feliz dia 🙅‍♀️💕

    Reply

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos
  • ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD
    10 de diciembre de 2020
  • CAUSAS DE INFERTILIDAD – TROMPAS TAPADAS
    CAUSAS DE INFERTILIDAD – TROMPAS TAPADAS
    10 de diciembre de 2020
  • MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL
    2 de diciembre de 2020
  • Malformación Mulleriana
    Malformación Mulleriana
    25 de noviembre de 2020
  • ICSI
    ICSI
    25 de noviembre de 2020

©Clínica Parada. Ciudad de Panamá, Hospital Punta Pacífica, Consultorio Médico 223.  (+507) 396-7562 / 6265-2232 | WebZtudio.com

#medify_button_62f86cb78c8bc { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_62f86cb78c8bc:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_62f86cb78c8bc { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_62f86cb78c8bc:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_62f86cb78c8bc { border-radius: 0px; }#medify_button_62f86cb78d6d7 { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_62f86cb78d6d7:hover { color: rgba(255,255,255,1); }#medify_button_62f86cb78d6d7 { border-color: rgba(0,116,143,1); background-color: rgba(0,116,143,1); }#medify_button_62f86cb78d6d7:hover { border-color: rgba(0,87,107,1); background-color: rgba(0,87,107,1); }#medify_button_62f86cb78d6d7 { border-radius: 0px; }